Inclusión Laboral

Artículo 27. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

«Los estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones que las demás; esto inclcuye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo escogido libremente o aceptado en un mercado y un entorno laboral que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad (…)»

El servicio nació en 1996 con la finalidad de ofrecer apoyo a la inclusión laboral de las personas con síndrome de Down u otras situaciones de discapacidad intelectual. Actualmente, la Fundación ofrece este apoyo a un centenar de personas contratadas por empresas ordinarias y a las empresas contratantes.

La incorporación en el mundo laboral representa la entrada en el mundo de los adultos. Este período que resulta dificultoso para todos, lo es especialmente para aquellas personas que presentan algún tipo de necesidad especial..

Siguiendo con el propósito de buscar respuestas a las necesidades de las personas en situación de discapacidad intelectual dentro de un marco de normalidad, el Servicio «Colabora» tiene el objetivo de ofrecer las herramientas necesarias para facilitar acceso a los entornos laborales abiertos con plenas garantías de inclusión.

En «Colabora» creemos que, tal y como sucede en el resto de la población, la empresa y los compañeros de trabajo son los principales formadores de los futuros trabajadores, ya que son los modelos de los que aprenden la tarea concreta, la disciplina del trabajo, las normas y las reglas.

La intervención de los profesionales de Colabora se centra, fundamentalmente, en facilitar y hacer de mediadores en el proceso de inclusión en la empresa, haciendo compatibles las características individuales de cada usuario con las exigencias del mundo laboral. Se trata de crear el entorno adecuado para que la persona en situación de discapacidad pueda adquirir el rol de trabajador. Es un proceso lento que debe orientarse, y que la persona debe vivir de una forma autónoma y personal, sin excesivas protecciones que creen dependencia e infantilicen su normal desarrollo.

Qué ofrecemos

Servicios Integrales de Orientación, Acompañamiento y Apoyo a la inserción de las personas con discapacidad o trastornos de la salud mental en el mercado de trabajo ordinario. 

   · Inicio previsto: 01/07/2022 con entrevistas y explicación del programa.
   · Finalización prevista:30/06/2023
   · Lugar: C/Llançà, 54. Barcelona

Expediente núm.: STC012/22/000054

 

¿A quién va dirigido?

El programa va dirigido a personas mayores de 18 años que:

  • Tengan reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33%
  • Sean personas demandantes de ocupación no ocupadas inscritas en el Servicio Público de Ocupación de Cataluña.
  • Sean trabajadoras en activo en empresas del mercado ordinario que se encuentran en fase de seguimiento a la inserción y/o trabajo con apoyo.

El conjunto de actuaciones y/o acciones previstas en el marco del programa SIOAS son:

Se realizará un plan individual de inserción que acompañe a la persona durante todo el proceso y se decidirán las acciones individuales y grupales adecuadas a su perfil y objetivos profesionales mediante:

  • Tutorías individualizadas de orientación y definición de intereses profesionales y planificación del itinerario de inserción.
  • Formación complementaria: igualdad, medio ambiente, riesgos laborales, etc.
  • Talleres de investigación de trabajo y de alfabetización digital.
  • Visitas y prácticas en empresas en el mercado ordinario para la promoción de la contratación.
  • Talleres de habilidades socialess.
  • Formación transversal y de la ocupación.
  • Prácticas en la empresa ordinaria
  • Acompañamiento en todo el proyecto.

 

Las acciones que el programa está financiando en la convocatoria actual son:

 

Curso de Iniciación al Trabajo (CIT)

  • Duración: 1 año
  • Curso de preparación prelaboral con los contenidos fundamentales para desarrollar las competencias que permiten la entrada al mundo laboral. 
  • Curso recomendando para trabajadores en situación de inactividad.

 

Actívate hacia el trabajo

Formación teórico-práctica para potenciar aquellos recursos personales que favorecen a la persona, con síndrome de Down o en otras situaciones de discapacidad intelectual, con distintos niveles de formación, y con poca o sin experiencia laboral, a obtener una experiencia que debe permitir posteriormente acceder al mundo laboral ordinario.

 

Formaciones Tecnicoprofesionales

  • Duración trimestral
  • Formaciones especializadas que promueven una mayor capacitación, permiten actualizar y diversificar el perfil laboral,  ampliar el currículum y abrir puertas a promociones laborales.
    • Auxiliar de Oficina con la Universitat Pompeu Fabra.

 

 

Con la financiació de:

Incluye Futuro es un servicio integral de asesoramiento y de acompañamiento a la inclusión laboral dirigido a las empresas ya las personas con discapacidad o con trastorno de salud mental.

El servicio está formado por un equipo de profesionales expertos en el ámbito de la inclusión laboral de la Red para la Inclusión Laboral de Barcelona (XIB).


El servicio ofrece:

  • Información sobre los beneficios sociales y corporativos de la inclusión laboral
  • Acompañamiento a la persona y a la empresa en los procesos de selección y en el lugar de trabajo
  • Información y asesoramiento en materia de accesibilidad en el entorno laboral
  • Acciones formativas para garantizar la inclusión

 

Requisitos

    • Pueden acceder al servicio todas aquellas empresas con visión de futuro y compromiso con la inclusión laboral

 

Trámites

    • La empresaria o empresario que desee contactar con el equipo profesional del servicio Incluye Futuro puede enviar un correo electrónico a XIBocupacio@bcn.cat o llamar al teléfono 93 413 28 39.

 

 

 

Con la financiación de:

A quién se dirige

· Personas vulnerables: personas con discapacidad o trastorno mental y personas en riesgo o situación de exclusión social (jóvenes con fracaso escolar, parados de larga duración, gente mayor de 45 años, mujeres en riesgo de exclusión social, personas privadas de libertad, personas recién llegadas, etc…).

· Empresas: el programa ofrece a las empresas un recurso de responsabilidad social corporativa en integración laboral.

· Entidades socials: el programa, junto con las entidades sociales adheridas, genera más oportunidades de ocupación en la empresa ordinaria a través de la red de técnicos de inserción laboral.

· Profesionales del ámbito de la inserción laboral: el programa potencia la profesionalización y la capacidad de inserción laboral del conjunto de entidades sociales adheridas al programa, y también la formación profesional de los técnicos de inserción laboral.

 

Qué hacemos

Ayudamos a personas en riesgo de exclusión social a acceder a un trabajo, lo que contribuye a construir un territorio socialmente más responsable.

Y lo hacemos desde varios frentes:

· A través del programa Incorpora, fomentamos la responsabilidad social a las empresas para transmitir el valor que tiene dar trabajo a colectivos desafavorecidos.

· Y, además, formamos y ofrecemos el servicio de técnicos en inserción laboral que dan apoyo a empresas y trabajadores para facilitar el proceso de contratación.

· Ofrecer oportunidades a todos es una manera de contribuir al progreso individual, y también al de nuestra sociedad. Con el programa Incorpora queremos estar cerca de las empresas y entidades sociales para que trabajen con el objetivo común de facilitar la contratación de personas.

 

Cómo ayudamos

A las empresas:

Ofrecemos un servicio de apoyo integral en todas las etapes del proceso de inserción, desde la formación y la selección hasta la integración definitiva, sin ningún coste para la empresa.

Además, ofrecemos una alternativa de responsabilidad empresarial en integración laboral.

    • Asesoramiento sobre la normativa vigente de contratación.
    • Selección de perfiles profesionales.
    • Diseño y aplicación de itinerarios de inserción.
    • Acompañamiento en el proceso de adaptación.

 

Con la financiación de:

Taller de competencias digitales

  • Curso para adquirir las competencias digitales básicas para desarrollarse de forma autónoma, responsable y segura en entornos informáticos, entornos virtuales, redes sociales, aplicaciones.

 

Curso de inglés

Curso de aprendizaje de inglés básico.

Formadores: Empresa externa

Para más información contactad con la responsable de formación: Elisabet Bailén (ebailen@fcsd.org)

 

AFA – Aula de Formación de Adultos

Curso de aprendizajes instrumentales básicos (lectoescritura, matemáticas, manejo de dinero, etc.)

Formadora: Núria Aragonés

Para más información contactad con la responsable de formación: Elisabet Bailén (ebailen@fcsd.org)

 

Información imprescindible

Contacto

T (+34) 932 157 423
colabora@fcsd.org

Horario de atención al público

Visitas concertadas

Dirigido a

Personas con síndrome de Down u otras situaciones de discapacidad intelectual.