Quiénes somos

La Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD) es una entidad privada sin ánimo de lucro que fue constituida el 30 de marzo de 1984 y declarada de utilidad pública el 24 de octubre del mismo año. Está inscrita en el Registro de Fundaciones de la Generalitat de Cataluña con el núm. 61.

La Fundación nació como iniciativa de un grupo de padres y profesionales con el objetivo de profundizar sobre el síndrome de Down (SD) a través de la investigación y la experiencia práctica en los campos de la pedagogía, la psicología, la medicina y el área social. Ha contado desde sus inicios, cuando se ha considerado necesario, con la valiosa aportación y participación directa de los científicos internacionales más prestigiosos relacionados con temas que afectan al síndrome de Down.

El equipo técnico está formado por profesionales de la psicología, pedagogía y medicina y cuenta con un grupo de asesores científicos. El carácter pionero de la Fundación la convierte en punto de referencia, consultado por entidades públicas y privadas de dentro y fuera de España. El espíritu que quiere transmitir la FCSD es el de que las personas con síndrome de Down cuentan con unas capacidades inherentes y el derecho a recibir los recursos adecuados a sus necesidades individuales para, de esta manera, poder optimizar su desarrollo.

Visión

Un mundo más justo en el que todas las personas participen y convivan en igualdad de condiciones en la sociedad, como ciudadanos de pleno derecho y en armonía con la naturaleza.

Misión

Promover y proteger el respeto de la dignidad inherente y la igualdad de derechos, de libertades y de oportunidades para todas las personas con síndrome de Down o en otras situaciones de discapacidad intelectual.

Nuestros valores

  • Derechos Humanos: La FCSD trabaja por el cumplimiento del propósito, los principios generales y los diferentes artículos de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD, la Convención).
  • Sostenibilidad: La FCSD trabaja para garantizar un crecimiento que asegure las necesidades del presente sin comprometer la satisfacción de las del futuro, tanto a nivel económico como de preservación del entorno.
  • Innovación e investigación: La FCSD lleva a cabo acciones en materia de investigación dirigidas a alcanzar nuevos conocimientos y a realizar un análisis riguroso del contexto de la entidad para avanzar en la mejora continua de sus servicios.
  • Excelencia: La FCSD trabaja para conseguir la mejora continua en cuanto a satisfacción y fidelización de nuestras partes interesadas, minimizando, al mismo tiempo, los riesgos asociados a nuestros servicios.
  • Compliance y transparencia: La FCSD se compromete a cumplir los requisitos de nuestros clientes, los legales aplicables y otros requisitos suscritos fomentando la máxima transparencia.

Principios

  1. El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas.
  2. La no discriminación.
  3. La participación y la inclusión plenas y efectivas en la sociedad.
  4. El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas en situación de discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas.
  5. La igualdad de oportunidades.
  6. La accesibilidad cognitiva.
  7. La igualdad entre el hombre y la mujer.
  8. El respeto a la evolución de las facultades de los niños en situación de discapacidad y su derecho a preservar la identidad propia.
  9. Sostenibilidad financiera y respeto por el medio ambiente.
  10. Cumplimiento normativo y aplicación de la Declaración de los Derechos Humanos, la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Agenda 2030.
  11. Mejora continua.
  12. Solidaridad (voluntariado, responsabilidad ciudadana, etc.).

Nuestros objetivos

  • Creación, ampliación y mejora de los servicios que en cada momento se consideren relevantes para cubrir las necesidades que surjan.
  • Ser un órgano permanente de estudio, investigación y formación en los ámbitos biomédico, psicológico, pedagógico y social.
  • Desplegar cualquier iniciativa o actividad relacionada con los objetivos anteriores, que responda a las necesidades sociales, personales y familiares de las personas con síndrome de Down y en otras situaciones de discapacidad.

Adhesiones

La Fundación Catalana Síndrome de Down mantiene desde sus inicios una estrecha relación con otras entidades de España, Europa, Canadá, Estados Unidos y América Latina.