Historia
-
1982
Se aprueba por unanimidad, en las Cortes Generales, la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI), impulsada por Ramon Trias Fargas, presidente de la Comisión redactora y cofundador de la FCSD.
-
1984
El 30 de marzo se constituye la FCSD. Es declarada de utilidad pública el 24 de octubre.
Creación de un Servicio General de Información y Atención a la Persona con SD.
Creación del Servicio de Estimulación Precoz (más adelante Servicio de Atención Precoz-SAP), acreditado por el Child Development and Mental Retardation Center, de la Washington University. -
1985
Inauguración del Centro de Documentación Begoña Raventós (CDBR), especializado en SD y ampliado a todo tipo de discapacidad.
El Departamento de Salud y Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña crea el Programa Sectorial de Estimulación Precoz, que incluye el SAP de la FCSD. A partir de este momento se atienden niños y niñas con diferentes discapacidades.
I Jornadas Internacionales sobre el SD: «Estado de la cuestión. Avances médicos y psicopedagógicos». Bienales. -
1986
Elaboración del Programa de salud preventivo para personas con SD, el primero de España, inspirado en el Down Syndrome Checklist de M. Coleman y P. T. Rogers. Cubre doce especialidades. Actualmente son diecinueve.
Creación del Servicio de Seguimiento para niños y niñas con SD integrados en escuelas ordinarias.
Nacimiento de Síndrome de Down, Treballs i Resums Científics per a Professionals, primer boleetín cuatrimestral gratuito para pediatras de Cataluña, traducción al catalán de Papers and Abstracts for Professionals.
Primer curso de posgrado de Especialización en Psicopatología Infantil: estudio y tratamiento, organizado junto con la Universidad de Barcelona (UB). Impartido hasta 1990.
Primeros Grupos de padres. -
1987
Constitución de la European Down Syndrome Association (EDSA) de la que la FCSD es miembro fundador.
Creación del Centro Médico Down (CMD), avalado por el Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya. A partir de 2015, el CMD recibirá la denominación de Centro Médico Barcelona Down.
Inauguración de una ludoteca especializada. En funcionamiento hasta el año 1997.
El Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña autoriza el Servicio de Seguimiento para los ciclos inicial y medio, que se denominará Servicio de Seguimiento y Apoyo Psicopedagógico. Mediante terapias grupales específicas para niños y niñas con SD se trabajan aspectos como la identidad, el juego simbólico, la comunicación, la relación con el otro y la autonomía. En 1991 amplía su atención hasta el ciclo superior, y pasa a denominarse Servicio de Seguimiento en la Etapa Escolar.
II Jornadas Internacionales sobre el SD: «El niño en edad escolar. Avances médicos y psicopedagógicos». -
1988
Premio INSERSO de fotografía al conjunto de fotografías Integració en l’Esport.
Creación del Programa de Autonomía Joven.
Primer ciclo de conferencias trimestrales, para padres y profesionales, sobre temas sanitarios y psicopedagógicos.
Creación de un Centro de Recursos para potenciar la información, la formación permanente, la investigación y su difusión.
Integración del CDBR en la Coordinadora de Documentación Biomédica de Barcelona.
Incorporación de artículos externos y de profesionales del CMD en el boletín Síndrome de Down. Treballs i Resums Científics per a Professionals. Nace su edición en castellano bajo el título Síndrome de Down, Artículos y Resúmenes Científicos; se distribuye a todos los pediatras de España. -
1989
La FCSD impulsa la creación del primer programa de integración laboral para jóvenes con SD, «Proyecto Aura».
I Premio Bienal de Investigación Ramon Trias Fargas.
III Jornadas Internacionales sobre el SD: «El adolescente y el joven. Avances médicos y psicopedagógicos». -
1990
Puesta en marcha de Aula Abierta I. Espacio de intercambio entre maestros de alumnos con SD integrados en la escuela ordinaria.
Ampliación de la duración del curso de posgrado: de 45 horas a dos años. -
1991
Nacimiento del espacio Aula Abierta II como refuerzo y ampliación de Aula Abierta I. Ambas se unifican en 1998.
IV Jornadas Internacionales sobre el SD: «Para llegar a ser una persona autónoma». -
1992
Cruz de Sant Jordi a Montserrat Trueta, presidenta del Patronato de la FCSD, «por su gran labor en beneficio de la integración social de las personas con discapacidad».
La UB reconoce el curso de posgrado, que se convierte en Máster en Atención Temprana. -
1993
Premio Relaciones Públicas Cataluña 92 «por sus acciones en el campo de la imagen y la comunicación».
Organización de La Marató de TV3, programa solidario en el que se recaudan fondos para «obtener más conocimientos sobre la disfunción del cromosoma 21 y prevenir y paliar los efectos producidos por el exceso de material genético».
V Jornadas Internacionales sobre el SD: «La relación con el otro en la construcción de la identidad, Avances médicos y psicopedagógicos». -
1994
X Aniversario. Conferencia magistral «Educación para todos en el 2000» a cargo de Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO.
Inicio de los proyectos de investigación financiados gracias a la recaudación obtenida en La Marató de TV3. -
1995
II Máster en Atención Temprana.
VI Jornadas Internacionales sobre el SD: «Proceso hacia la vida adulta de las personas con SD». -
1996
Creación del Servicio de Integración Laboral «Colabora» para la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual en la empresa ordinaria mediante apoyo natural.
Primeros Grupos de hermanos.
Creación de nuestra página web, con dominio propio a partir de 1999: http://www.fcsd.org. -
1997
Inicio de la nueva etapa de la revista Síndrome de Down, Artículos y Resúmenes Científicos para Profesionales, que pasa a denominarse SD-DS. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down. Cuatrimestral y gratuita, se edita en castellano, catalán e inglés.
I International Conference on Chromosome 21 and Medical Research on Down Syndrome, que presenta los resultados de los proyectos de investogación financiados gracias a La Marató de TV3. Cabe destacar los mapas génicos de las diferentes regiones del cromosoma 21 y la informatización de las 1.200 historias clínicas que en este momento conforman la base de datos del CMD; en la actualidad son más de 3.100. -
1998
El SAP pasa a ser concertado y gratuito.
Conclusión oficial de los proyectos financiados gracias a La Marató de TV3.
Elaboración de las Tablas de crecimiento y peso, específicas para niños españoles con SD (con información extraída de la base de datos del CMD), herramienta utilizada hoy en día por la mayoría de pediatras españoles. -
1999
XV Aniversario. Conferencia conmemorativa «El proceso de desarrollo y envejecimiento de la persona con SD» pronunciada por el profesor Ira Lott, University of California, Irvine.
Creación del Servicio de Preparación y Habilidades Sociales (PAS), que incorpora el Programa de Autonomía Joven para desarrollar ls competencias sociales, promocionando y fomentando actividades de ocio. Desde 2001 atiende a personas con otras discapacidades intelectuales.
Indexación de SD-DS. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down, en EMBASE/Excerpta Medica y en el Índice Médico Español (IME).
VII Jornadas Internacionales sobre el SD: «Llegar a ser adulto». -
2000
Creación del Servicio de Vida Independiente «Me voy a casa». La persona con discapacidad escoge dónde y con quién vivir. La FCSD organiza el apoyo necesario para realizar el Plan de Atención Personal, elaborado con la persona, y le ayuda a establecer, o mantener, vínculos y relaciones con su entorno social.
-
2001
Nueva denominación del SAP, ahora CDIAP* (Centro de Desarrollo Infantil y Atención temprana; nomenclatura en catalán).
I Concurso Trabajo de investigación sobre la Persona con Síndrome de Down, dirigidos a alumnos de 2º de bachillerato de escuelas de Catalunya.
Incorporación del CDBR al Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC).
II International Conference on Chromosome 21 and Medical Research on Down Syndrome y reunión del Down Syndrome Medical Interest Group (DSMIG). -
2002
Premio Extraordinario de la I Edición de los Premis Catalunya d’Educació, del Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Cataluña, «por la intensa labor y dedicación excepcional a favor de la integración socio-escolar de niños y niñas con síndrome de Down».
El Servicio de Integración Laboral obtiene el certificado de calidad ISO 9001:2000. -
2003
VIII Jornadas Internacionales sobre el SD: «Construyendo el futuro. Interrogantes de hoy. Respuestas para mañana».
-
2004
XX Aniversario. Conferencia magistral «Derechos Humanos en el siglo XXI», pronunciada por Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz.
Medalla de Honor del Parlamento de Cataluña, categoría oro, a Montserrat Trueta «por su trabajo por la mejora de la calidad de vida de las personas con SD y por su contribución en favor de la integración social de las personas con discapacidad intelectual». -
2005
II International Conference on Chromosome 21 and Medical Research on Down Syndrome y reunión del DSMIG.
División del PAS en dos: el Servicio de Formación de Adultos y el Servicio de Ocio «¿Quedamos?».
Consolidación del Servicio de Atención Terapéutica como prestación transversal. -
2006
Indexación de SD-DS. Revista Médica Internacional sobre el Síndrome de Down en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS).
Premio Solidario de la III Edición de los Premios Llongueras de Moda e Imagen, por ser «la entidad que más ha contribuido a solucionar alguno de los problemas sociales en España durante 2005». -
2007
I Encuentro Anual de Usuarios y Familias de la Fundación.
IX Jornadas Internacionales sobre el SD: «hacia la tercera edad: retos y esperanzas».
XX Aniversario del CMD. Gala benéfica «Somnis solidaris al Liceu».
Consolidación del Servicio de Atención a las Familias como prestación transversal. -
2008
Su Majestad la Reina Sofia entrega la Cruz de Oro de la Orden Civil de la Solidaridad Social 2007, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a Montserrat Trueta «en reconocimiento a su dedicación, atención y defensa de los derechos de las personas con discapacidad y su labor al frente de la Fundació Catalana Síndrome de Down».
-
2009
XXV Aniversario. Conferencia magistral «Plusvalías, minusvalías, derechos humanos», pronunciada por Federico Mayor Zaragoza, presidente de la Fundación Cultura de Paz.
X Jornadas Internacionales sobre el SD: «La conquista de la dignidad».
Cruz de Sant Jordi por «una trayectoria relevante en la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down u otras discapacidades intelectuales. El trabajo de la organización posibilita la integración de estas personas en la sociedad y la consecución del máximo grado de dignidad, respeto, autonomía y bienestar». -
2010
Jornada Internacional Conmemorativa: «Vida independiente: el derecho a decidir».
Premio Reina Sofía de Prevención de la Discapacidad «por los trabajos del equipo del Centro Médico Down, dirigidos a dar respuesta médica a la realidad que viven las familias con personas con síndrome de Down, a partir de la investigación biomédica, el desarrollo asistencial, la difusión y la divulgación médica, con el resultado de una integración social y laboral cierta».
Indexación de SD-DS. Revista Mèdica Internacional sobre la Síndrome de Down en Scopus.
El Institut Català de la Salut incorpora les Tablas de crecimiento a la historia clínica informatizada y a la estación de trabajo de los profesionales de atención primaria.
Nacimiento de «Protagonistas», primer grupo de autogestores.
Ampliación de la atención del Servicio de Seguimiento en la Etapa Escolar con actividades para niños de entre tres y seis años. En 2019 se convierte en Servicio de Acompañamiento al Desarrollo de Niños y Jóvenes con SD. -
2011
Premio Lectura Fácil, categoría Estímulo a la Continuidad, de la Asociación Lectura Fácil, por el Club de Lectura de la FCSD.
El CDIAP y el Servicio de Apoyo a la Vida Independiente obtienen el certificado ISO 2001:2008.
Nueva web, con criterio 2.0, accessible para personas con discapacidad intelectual.
Lanzamiento de ÈXIT21, el primer blog coordinado y escrito por personas con DI.
Creación del grupo de autogestores «Bienvenidos a casa». -
2012
Premio «Ramon de Teserach», que otorga la Academia de Ciencias Médicas y de la Salud de Cataluña y Baleares, por la labor del Centro Médico Down en la promoción de la salud.
XII Premio Solidaridad Xavier Fàbrega, de la Agrupació d’Antics Alumnes del Col·legi Bell-lloc.
XXV Aniversario del Centro Médico Down.
El Centro Médico Down crea la Unidad de síndrome de Down y enfermedad de Alzheimer (Unidad SD y EA).
I Ciclo de conferencias dirigidas a personas con discapacidad intelectual. -
2013
XXV Aniversario del Servicio de Ocio «¿Quedamos?»
Inicio de un plan transversal de capacitación en derechos humanos. -
2014
Placa al Treball del President Macià, de la Generalitat de Cataluña, en reconociemiento «a la labor realizada en materia de inclusión laboral por el Servicio de Integración Laboral “Colabora”».
XII Jornadas Internacionales sobre el SD: «¡30 años y un gran futuro!»
XXX Aniversario de la Fundació Catalana Síndrome de Down.
Erik Nitsch, que participa en el Espacio de Arte, gana el BiG-i Award del concurso internacional de arte BiG-i Art Project. Nitsch viajó a Osaka para recoger este reconocimiento a su talento artístico. #talentos -
2015
XVI Jornadas Internacionales Barcelona Down: «Discapacidad y deterioro cognitivo en la persona con síndrome de Down. Del nacimiento a la vejez».
Creación de la Asamblea de Derechos Humanos.
Integración funcional de la Unitat SD y EA en el Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. -
2016
Primera oferta de formaciones en las universidades (UPF y UB).
XX Aniversario del Servicio de Inserción Laboral «Colabora».
Inauguració de la Unitat Alzheimer-Down al Pavelló Santa Victòria, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Montserrat Vilarrasa, miembro de la Asamblea de DDHH de la FCSD, es escogida como representante de las personas con discapacidad intelectual en las elecciones del Consejo Rector del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD) del Ayuntamiento de Barcelona. #talentos -
2017
XXX Aniversario del CMBD.
XVII Jornadas Internacionales Barcelona Down: «El niño y su familia: nuevas realidades, nuevas respuestas»
Con motivo de la muerte de Josep M. Jarque, asesor de la FCSD, el Concurso Trabajo de Investigación sobre la Persona con SD, creado en 2001, pasa a ser el Concurso Trabajo de Investigación Josep Maria Jarque sobre la Persona con SD.
Premios Alzheimer 2017, Modalidad Social, de la Sociedad Española de Neurología.
Publicación del libro de estilo de ÈXIT21 para tratar la discapacidad en los medios. -
2018
Fallece Montserrat Trueta, fundadora y presidenta de la FCSD.
Con motivo de la muerte de Montserrat Trueta, la Asamblea de Derechos Humanos, por decisión de sus miembros, cambia su nombre por Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta (Asamblea DHMT).
Creación del Departamento de Promoción de Personas y Promoción Ciudadana. En 2019 se convierte en el Servicio de Promoción Ciudadana.
Andreu Trias, presidente de la Asamblea DHMT, presenta su libro Ignorando el SD. Memorias y reflexiones, publicado por la FCSD. #talentos -
2019
XXXV Aniversario de la Fundación Catalana Síndrome de Down.
Concierto La celebración de la vida, in memoriam Montserrat Trueta.
I Edición del Montserrat Trueta Outstanding Career Award en colaboración con la T21 Research Society.
Firma del acuerdo de colaboración entre el Hospital Universitario Vall d’Hebron y la Fundació Catalana Síndrome de Down, para la atención a las personas en edad pediátrica con síndrome de Down.
Creación del Servicio de Gestión del Conocimiento.
Mención honorífica de los Premios Civismo a la ciudadanía y la virtud civil, del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalitat de Cataluña, en reconocimiento a la trayectoria de la FCSD y por hacer visible y dar voz a las personas en situación de discapacidad intelectual.
Montserrat Vilarrasa, miembro de la Asamblea DHMT, participa como técnica representante de las mujeres en situación de discapacidad intelectual en la firma de la Declaración de mujeres con discapacidad en cargos de liderazgo político y público: proyección hacia Pequín+25, en un acto que tuvo lugar en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York. #talentos
Premios Best in Class 2019, categoría «Mejor Proyecto de Humanización», por el proyecto «Desarrollo de un plan universal para adultos con síndrome de Down», elaborado por el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y la FCSD. -
2020
La FCSD y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau describen por primera vez la historia natural de la enfermedad de Alzheimer en las personas con síndrome de Down. The Lancet (Fortea et al. Lancet, 2020;6736:30689-9).
-
2021
Premio Trifermed Awards, categoría «Fundaciones» en la quinta edición del certámen que organiza la organización internacional Trifermed con el objectivo de reconocer a las personas y las organizaciones que contribuyen a la mejora de la calidad de la salud de la sociedad.