Compartir

Viralizar y concienciar: ser parte del cambio

Artículo 8. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

«Los Estados parte se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para: sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas .»

Para unirte a nuestra causa

Por un buen lenguaje inclusivo

Por un trato igualitario

Por los derechos de las personas en situación de discapacidad intelectual

Por los derechos de las mujeres en situación de discapacidad intelectual

Por una sociedad 21

Nosotros compartimos contigo.

Y tú, ¿qué puedes compartir con nosotros?

¿Tienes un espacio?
¿Tienes productos o servicios?
¿Tienes una gran idea?

¡Hablemos! Escríbenos a aliances@fcsd.org

¿Sabías que en 2021 se ha aprobado la reforma del artículo 49 de la Constitución española donde aparecía el término disminuido como sinónimo de ‘persona en situación de discapacidad’?

Con la reforma, se cambiará disminuido por ‘persona con discapacidad’, en línea con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En Èxit21, el medio de comunicación de la FCSD, hemos elaborado un libro de estilo para promover un lenguaje inclusivo y libre de estereotipos.

ODS 1: Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

META 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

META 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

META 4.A Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

META 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

META 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir las desigualdades en y entre países.

META 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

META 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

META 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.