Promoción Ciudadana

Artículo 8. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

«Los Estados parte se comprometen a adoptar medidas inmediatas, efectivas y pertinentes para: sensibilizar a la sociedad, incluso a nivel familiar, para que tome mayor conciencia respecto de las personas con discapacidad y fomentar el respeto de los derechos y la dignidad de estas personas; luchar contra los estereotipos (…); promover la toma de conciencia respecto de sus capacidades y aportaciones (…); poner en marcha y mantener campañas (…) respecto de sus derechos; promover percepciones positivas y una mayor conciencia social (…), y alentar a todos los órganos de los medios de comunicación a que difundan una imagen de las personas con discapacidad que sea compatible con el propósito de la presente Convención (…).»

El Servicio se consolida en 2019 a raíz de dar continuidad a las primeras iniciativas de participación ciudadana emprendidas por los usuarios y las usuarias: la revista digital ÈXIT21 (2011) y la Asamblea de Derechos Humanos (creada en 2015, y, a partir del 2018, denominada Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta).

Responde a la demanda de las personas con síndrome de Down, o en otras situaciones de discapacidad intelectual, de hacer uso de su derecho a la libertad de expresión, difundir una imagen propia empoderada, reivindicar sus derechos y dignidad, tener acceso a los espacios de representación ciudadana en igualdad de oportunidades y dar a conocer sus méritos y las grandes aportaciones que pueden hacer al resto de la sociedad.

El Servicio hace de mediador con el entorno para orientar a las personas y prestarles acompañamiento en la autogestión de proyectos emprendedores; ofrece apoyo en cuanto a la accesibilidad cognitiva y a la difusión del talento, así como de las directrices de la Convención

sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Asimismo, promueve sinergias e iniciativas de emprendimiento mixtas, que hagan posible la colaboración entre personas con y sin discapacidad.

Importancia del asistente cognitivo

El asistente cognitivo es una figura que palía las carencias de accesibilidad cognitiva y/o intelectual del entorno, para que las personas que se encuentran en una situación de discapacidad intelectual no sean discriminadas.

¿Qué ofrecemos?

Revista digital ÈXIT21. La mirada que te falta

Medio de comunicación creado en 2011, pensado, elaborado y autogestionado por personas en situación de discapacidad para hacer oír su voz y compartir opiniones, pensamientos e inquietudes con la sociedad.

El reto es aportar a la sociedad una nueva mirada mediante formación periodística y el uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

La revista digital ÈXIT21 es una de las vías de comunicación fundamentales de la FCSD.

Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta (Asamblea DHMT)

Espacio de construcción y reivindicación, creado en 2015, desde el que se trabaja de manera colectiva para que se cumpla la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) y, en especial, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Naciones Unidas, 2006). 

Responde a la demanda de los alumnos de los cursos de Derechos Humanos que la FCSD inicia el año 2013. 

El nombre actual fue adoptado en homenaje a Montserrat Trueta i Llacuna, fundadora de la FCSD y firme defensora de los derechos humanos, que murió el 4 de mayo de 2018.

La idea principal es situar a las personas en situación de discapacidad intelectual al frente de la reivindicación de sus derechos. Su fin último, definido por los miembros fundadores, es «hacer un mundo más justo».

Activismo / Representación ciudadana

Representación ciudadana tiene como objetivo fomentar la «participación en la vida política y pública» (artículo 29 de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad), por lo que se trabaja mediante la figura del asistente cognitivo, definida en la metodología

Responde a la demanda de las personas en situación de discapacidad intelectual de formar parte y participar, en igualdad de oportunidades, en espacios de toma de decisiones sobre la ciudadanía. Igualmente, responde, a su vez, a la necesidad de estos espacios de contar con el juicio y la opinión de estas personas. 

#Talentos

Nueva línea de trabajo en crecimiento basada en el convencimiento de que hay que visibilizar y promocionar los méritos de las personas en situación de discapacidad, y las grandes aportaciones que pueden hacer al resto de la sociedad.

Se trata de detectar, captar y ayudar a promocionar estos talentos. Con este propósito hemos creado la etiqueta #TalentsFCSD.

Inclusivadora

Espacio de coworking inclusivo. Plataforma física y virtual para impulsar la innovación social ciudadana de economía colaborativa, en especial de colectivos vulnerables, a través de asesoramiento, acompañamiento y formación interdisciplinar que fomente la inclusión y el autoempleo.

La Inclusivadora puede convertirse en un espacio donde surjan sinergias y emprendimientos mixtos fruto de la convivencia entre personas con y sin discapacidad.

Formación a medida

Asesoramiento y mentoría sobre los aspectos teóricos, prácticos y/o metodológicos relacionados con el empoderamiento.

En el día a día,como tú

Se trata de una iniciativa de los miembros de la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta para llevar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a escuelas, empresas y centros especiales de trabajo. El objetivo es dar a conocer la Convención y concienciar a la sociedad sobre cómo quieren ser tratadas las personas con discapacidad en su día a día.

Información imprescindible

Contacto

T (+34) 932 157 423
eprat@fcsd.org

Horario de atención al público

Visitas concertadas

Dirigido a

Personas en situación de discapacidad intelectual mayores de 18 años.