Acogerse a medidas alternativas

Cumplimiento de la Ley General de Discapacidad LGD (antigua LISMI)

Artículo 27. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

«Los Estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a trabajar, en igualdad de condiciones con las demás; ello incluye el derecho a tener la oportunidad de ganarse la vida mediante un trabajo libremente elegido o aceptado en un mercado y un entorno laborales que sean abiertos, inclusivos y accesibles a las personas con discapacidad .»

Si se trata de una empresa que no se encuentra en disposición de llevar a cabo la contratación directa de personas en situación de discapacidad, la Fundació Catalana Síndrome de Down puede prestarle asesoramiento acerca de la declaración de excepcionalidad y la adopción de medidas alternativas (MA), dando acompañamiento en su tramitación y gestión.

Para dar cumplimiento a sus obligaciones legales, puede hacerlo a través de una donación a una entidad declarada de utilidad pública que tenga entre sus objetivos la formación profesional, la inclusión laboral o la creación de empleo para personas en situación de discapacidad.

La Fundació Catalana Síndrome de Down cumple con estos requisitos, ya que el importe que percibimos lo destinamos al Servicio de Inclusión Laboral , al Servicio de Promoción Ciudadana, a los cursos específicos de inserción ocupacional y a la Inclusivadora.

Para saber más, escríbenos a aliances@fcsd.org.

¿Sabíais que un 52% de las personas que hicieron el curso de empleabilidad de la UPF con nosotros consiguieron trabajo?

Colabora con las medidas alternativas y ¡haz que lleguemos al 100%!

ODS 1: Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

META 1.4 Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías y los servicios económicos, incluida la microfinanciación.

ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

META 4.5 De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.

META 4.A Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.

ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos.

META 8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros.

META 8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.

ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir las desigualdades en y entre países.

META 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

META 10.3 Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.