Servicio de Inclusión Escolar
Artículo 24. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
«Los Estados parte reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y -19- sobre la base de la igualdad de oportunidades, los Estados parte asegurarán un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida.»
El Servicio de Inclusión Escolar es el fruto de un trabajo intenso que inicia su andadura en 1986 con el nombre de Servicio de Seguimiento para niños con SD integrados en escuelas ordinarias, y que evoluciona hasta nuestros días adaptándose a nuevas realidades contribuyendo a la implementación de unos sistemas educativos inclusivos de calidad para el alumnado con síndrome de Down o en otras situaciones de discapacidad intelectual.
Objetivos
- Activar la mentalización (capacidad reflexiva) de los diferentes agentes de la comunidad educativa.
- Asesorar a los profesionales del sector de la educación en relación con la implementación de sistemas educativos inclusivos de calidad.
- Generar opinión en los medios de comunicación.
- Emprender acciones de concienciación en escuelas e institutos mediante la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta.
Metodología
El Servicio
- forma i asesora a los profesionales del sector de la enseñanza en relación a la implementación de sistemas educativos inclusivos de calidad.
- forma profesionales para que promuevan la capacidad reflexiva parental de los familiares del alumnado de la escuela.
- trabaja junto con el Departamento de Comunicación de la Fundación, con la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta y el equipo de la revista Èxit21, manteniendo contactos con el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña, el Consorcio de Educación de Barcelona, y formando parte de la organización Down Catalunya, la federación Down España y la Plataforma Escola Inclusiva.

¿Qué ofrecemos?
PROGRAMA DE APOYO A LA INCLUSIÓN ESCOLAR BASADO EN LA MENTALIZACIÓN (PSIE-BM)
Mentalización
Formación grupal en mentalización a profesionales del ámbito educativo.
La formación pretende:
- Conseguir que la capacidad reflexiva se integre más profundamente en las oportunidades interactivas y, sobre todo, en las interacciones conflictivas.
- Generar oportunidades t espacios de mentalización.
- Focalizar en la dimensión interactiva/relacional del hecho de ser maestro y de los sentimientos que despiertan las interacciones con los niños.
Aprendibilidad (learnability)
Cápsulas de conocimiento del síndrome de Down
Formación básica a profesionales del ámbito educativo mediante cápsulas de conocimiento sobre los siguientes temas:
Sexoafectividad
Identidad
Educación emocional
Matemáticas
Alteraciones psicológicas
Materiales
Relaciones sociales en la escuela
Autonomía
Propuestas metodológicas
Lectoescritura
Comunicación y lenguaje
Asesoría
Asesoramiento específico para profesionales del ámbito educativo.
Discusión del caso.
Concienciación pública
Concienciación mediante artículos de opinión en los medios de comunicación.
Se trata de un trabajo que lleva a cabo el equipo del Servicio junto con la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta, con la que se coordinan acciones de concienciación en escuelas e institutos, donde se presentan el proyecto «En el día a día, como tú» y también la Convención, en la que se recogen los derechos de las personas en situación de discapacidad.
Proyecto «En el día a día, como tu»
Se trata de una iniciativa de los miembros de la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta para llevar la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a escuelas, empresas y centros especiales de trabajo. El objetivo es dar a conocer la Convención y concienciar a la sociedad sobre cómo quieren ser tratadas las personas con discapacidad en su día a día. El acto se desarrolla en formato conferencia en línea, donde cada una de las personas que participa habla de un aspecto de su día a día, relacionándolo con los artículos de la Convención y con una imagen y una frase del tríptico «En el día a día, como tú» (material disponible específico para esta iniciativa y que repartimos a los asistentes). Cabe señalar que la conferencia se celebra tras un trabajo previo llevado a cabo por los asistentes a partir de las cápsulas de video que el Servicio envía con anterioridad.
Información imprescindible
Horario de atención al público
De lunes a viernes, de 9 a 20 h
Visitas concertadas
Con apoyo de:
