Pediatras de la Universidad de México visitan la Fundació Catalana Síndrome de Down

Pionera en investigación y defensa de los derechos humanos de personas en situación de discapacidad intelectual, la FCSD es un referente para estudiantes y profesionales.

El pasado 20 de octubre un grupo de pediatras que se están especializando en síndrome de Down en la Universidad de México, visitaron la Fundación Catalana Síndrome Down para ampliar sus estudios y conocer de primera mano un modelo pionero y referente para estudiantes y profesionales. El encuentro tuvo como principal objetivo que profundizaran en el proyecto de atención a la discapacidad; su plan de salud integral para las personas con síndrome de Down y la amplia gama de servicios que la Fundación ofrece para promover la inclusión real de las personas en situación de discapacidad intelectual

La jornada empezó en Comte Borrell donde pudieron hablar con el equipo del servicio de apoyo a las familias, así como los profesionales del Centro Médico Barcelona Down (CMBD). Posteriormente Alejandra Ochoa, Francisco Figueroa y Pedro Mejía, de la Clínica INP México, conocieron las instalaciones que la Fundación Catalana Síndrome de Down tiene en la calle Llançà. El equipo de la revista digital Èxit21 explicó su proyecto pionero de medio de comunicación, creado hace más de diez años, con el objetivo de formar a personas con situación de discapacidad intelectual dentro del ámbito de la comunicación y el periodismo para que puedan realizar su propia comunicación.

Un referente en inclusión y defensa de los derechos humanos

Los estudiantes, que mostraron mucho interés en los temas sociales, de derechos y de inclusión, también pudieron asistir a la Asamblea de los Derechos Humanos Montserrat Trueta así como al Espacio de arte recientemente inaugurado. En este sentido, conocieron algunas de las propuestas de la FCSD en favor de la inclusión real de la mano de personas usuarias y compartieron experiencias con los asistentes de la Asamblea que dieron a conocer el servicio de Promoción Ciudadana y las acciones que realiza de acuerdo a la Convención de los derechos de las personas con situación de discapacidad de la ONU.