La FCSD recibe el premio Trifermed Awards por su impacto social

La Fundación Catalana Síndrome de Down (FCSD) ha recibido el premio Trifermed Awards en la categoría fundaciones en la quinta edición del certamen que organiza la organización internacional Trifermed con el objetivo de reconocer a las personas y las organizaciones que contribuyen a la mejora de la calidad de la salud de la sociedad.. 

Katy Trias, directora general de la FCSD, fue la encargada de recoger el premio. En su discurso, Trias repasó la trayectoria de la Fundación, que se creó en 1984, convirtiéndose en la segunda entidad de España dedicada a las personas con síndrome de Down (SD): “La innovación está en nuestro ADN y ponemos siempre nuestro talento al servicio del país. Así pues, hemos ido creando diferentes servicios hasta el día de hoy, siguiendo las necesidades de las personas atendidas y de sus familias “, destacó Trias. 

Desde su creación, la acción de la FCSD se ha basado en una triple vertiente: atender a las personas y sus familias, promocionar la investigación e impartir formación tanto a las familias como a los profesionales. Todo esto se ha hecho con una visión vanguardista y pionera, partiendo del concepto de la salud integral con el objetivo de velar por la salud física, mental y emocional para favorecer la inclusión social. De acuerdo con ello, la FCSD ha sido pionera en la creación de servicios como el Centro Médico Barcelona Down, la Unidad Alzheimer-Down, el Servicio de Atención y Estimulación Precoz, el de Vida Independiente, el de Inclusión Laboral o el de Promoción de Personas. 

En relación al Servicio de Promoción de Personas, Trias afirmó que la FCSD se ha avanzado en el cumplimiento de la Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que supone un cambio de paradigma hacia el trato hacia las personas en situación de discapacidad, porque vela por el enfoque en los derechos humanos en contraposición a los antiguos modelos médico-asistenciales o benéfico-sobreprotectores. Por este motivo, en la última parte de su intervención Trias cedió la palabra a Montserrat Vilarrasa, activista y miembro de la Asamblea de Derechos Humanos Montserrat Trueta de la FCSD.

Liderazgo y situación de discapacidad 

Vilarrasa, que también es vocal para la discapacidad intelectual en el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad (IMPD), reivindicó el liderazgo de las mujeres en situación de discapacidad intelectual: “Estoy colaborando con la ONU . Gracias a mi trabajo como activista fui convocada a participar en la elaboración de una declaración de derechos por María Soledad Cisternas Reyes, enviada especial de Naciones Unidas sobre Discapacidad y Accesibilidad […] Destacamos que hay pocas mujeres en la política, menos en situación de discapacidad y aún menos en situación de discapacidad intelectual y esto tiene que cambiar para que haya más”, aseguró Vilarrasa.

El activismo de Vilarrasa se centra en la defensa y la reivindicación de la accesibilidad cognitiva y de los derechos como la vida independiente, el trabajo digno, la escuela ordinaria y la lucha contra la discriminación.


Reconocimiento a la acción sanitaria 

Aparte de la FCSD, los otros premiados fueron Josep Carreras, presidente de la Fundación Josep Carreras, en la categoría del “Premio Extraordinario”; el colectivo de sanitarios que trabajaron incansablemente durante la pandemia, en la categoría Iniciativa; y el doctor Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Institute of Oncology (VHIO), en la categoría “Impulsor”. Los ganadores han sido elegidos por un grupo de líderes tanto del sector público como del privado de la región sanitaria local.

El acto de entrega de premios se celebró el martes 28 de septiembre en el auditorio AXA de Barcelona con más de 300 asistentes de diferentes países y procedencias sanitarias.