La FCSD pide priorizar la vacunación de las personas con SD mayores de 40 años y los jóvenes con comorbilidades de riesgo

Cada vez son más las evidencias del riesgo que conlleva el SARS-CoV-2 en las personas con síndrome de Down (SD), por eso se está intentando priorizar la administración de las vacunas, a pesar de ser un colectivo donde faltan estudios sobre la eficacia de las mismas.

Recientemente, el Centre of Genomic Regulation ha publicado un artículo que revela que las personas con síndrome de Down son genéticamente susceptibles a la Covid-19. El artículo, publicado en la revista Scientific Reports con fecha del 9 de febrero, refuerza las conclusiones de trabajos independientes previos que mostraban un riesgo de complicaciones y mortalidad mayores en personas con SD, riesgo significativo en los individuos mayores de 40 años.

El pasado 26 de febrero de 2021, la Trisomy 21 Research Society (T21RS) publicó en The Lancet un estudio realizado con más de 1.000 casos de personas con síndrome de Down y la Covid-19. Este estudio concluye que las personas con SD mayores de 40 años y las más jóvenes con comorbilidades de riesgo tienen una probabilidad mayor de complicaciones después de infectarse con el SARS-CoV-2 que la población sin SD, hecho relacionado principalmente con el envejecimiento prematuro acelerado, por lo que su edad biológica no corresponde con la edad cronológica.

En paralelo, la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) ha publicado un documento donde refleja los diferentes grupos de riesgo estratificado por niveles de riesgo, y la solidez de la evidencia científica disponible para decidir a qué personas se debería dar prioridad en la campaña de vacunación. Entre los grupos de “riesgo alto” se incluyen a las personas con síndrome de Down.

Aunque sumar evidencias sólidas en el riesgo que conlleva la Covid-19 en personas con SD, el Plan actual de vacunación de la Generalidad de Cataluña sigue sin contemplar a las personas con SD como grupo prioritario. No obstante, en el Canal de Salud, especifican que, a medida que la población considerada esté vacunada, se irá ampliando la vacunación a otros grupos de riesgo.

Consideramos que como grupo de riesgo claramente evidenciado, hay que priorizar urgentemente a las personas con SD mayores de 40 años y los jóvenes con comorbilidades de riesgo. Su inclusión en el Plan vacunal debería ser inmediata para reducir las tasas de complicaciones derivadas de la infección. La semana pasada, salió la noticia de que la Comisión de Salud Pública anunciará que los grupos de alto riesgo (entre ellos las personas mayores de 40 años con la SD), se vacunarán de forma simultánea al grupo de edad de 70 -79 años. A pesar de ser noticias esperanzadoras, queda pendiente que hagan oficial esta actualización.

De momento, seguimos luchando contra el virus a partir de las medidas higiénicas y de seguridad, como son la distancia social, el lavado de manos y el uso de mascarilla.